Muchas personas sufren rinitis alérgica cuando respiran determinadas partículas, por ejemplo del polen. En ese momento, su organismo libera químicos, lo cual da como resultado la molesta reacción. ¿Sabes cómo podemos tratar la reacción al polen?
En este artículo compartimos los mejores remedios naturales para la reacción al polen. Algunos estudios demuestran su fuerza, de modo que podemos utilizarlos como complemento a nuestro tratamiento médico.
Los mejores 5 remedios para tratar la reacción al polen
1. Probióticos

La Estructura Mundial de la Sanidad (OMS) ha hablado de forma positiva sobre los probióticos. Se ha referido a estos microorganismos vivos que mejoran la microbiota intestinal y favorecen a la vigor en caudillo cuando se administran en cantidades adecuadas.
Para iniciar, algunos hallazgos científicos muestran que los probióticos podrían ser un remedio terapéutico útil en el tratamiento de la alergia al polen y a otras sustancias. No obstante, la fuerza dependerá de varios factores, como por ejemplo del tipo de germen, la dosis o la víveres.
Todavía se está investigando cuál es la cepa probiótica más beneficiosa para alertar y tratar esta reacción. Sin secuestro, ya se ha demostrado que pueden ayudar a aliviar los síntomas tanto en adultos como en niños.
Adicionalmente de poder tomarlos a modo de suplemento, además hay algunos alimentos que son ricos en probióticos. Son aquellos elaborados mediante un proceso de fermentación natural, como el kéfir, el chucrut o el kombucha.
Lee además: 3 recetas fáciles para preparar alimentos fermentados
2. Quercetina
En segundo extensión, la quercetina es un tipo de polifenol, es sostener un antioxidante. Está presente en algunos alimentos como la cebolla, el brócoli, la manzana, la pera, el té verde o el morapio.
La quercetina tiene propiedades antialérgicas al estimular el sistema inmunitario, inhibe la permiso de la histamina y reduce los procesos inflamatorios. Por ello, se recomienda en casos de reacción, asma y algunas reacciones anafilácticas. De hecho, su extracto forma parte de muchos fármacos y suplementos comercializados como antialérgicos.
3. Regaliz para tratar la reacción al polen

El regaliz contiene un principio activo llamado glicirricina con propiedades antiinflamatorias, antivirales, antitumorales, antioxidantes y hepatoprotectoras. No obstante, los estudios más recientes además hablan de sus virtudes inmunomoduladoras.
El consumo de regaliz podría aliviar los síntomas de la reacción al polen, como por ejemplo los estornudos o la congestión nasal. No obstante, este remedio puede subir la tensión, por lo que no se recomienda tomar en casos de hipertensión arterial sin supervisión médica.
Hoy en día, el regaliz se puede consumir de muchas maneras: caramelos, pastillas, infusión, extracto, etc. Todavía, como se hacía antaño, se puede masticar el tronco del regaliz para extraer sus componentes de la forma más sencilla.
Lee además: 7 beneficios que no conocías del regaliz
4. Ortiga
Las hojas de esta planta medicinal contienen serotonina, acetilcolina e histamina. Aunque este zaguero nos pueda sorprender e incluso hacer dudar, lo cierto es que con antelación, ya se han usado diferentes técnicas a almohadilla de este compuesto por vía intravenosa para diferentes afecciones.
De hecho, los estudios muestran que las reacciones alérgicas más graves están relacionadas con unos niveles bajos de histamina en el plasma sanguino. Luego, este compuesto podría ser una opción natural para minimizar la reacción al polen.
Podemos tomar ortiga en muchos formatos. Se puede encontrar en cápsulas, extracto, comprimidos, homeopatía, etc. Todavía se puede consumir en sopas, jugos, batidos. No obstante, deberemos tomar las precauciones adecuadas si optamos por recolectarla nosotros mismos.
5. Espirulina

La espirulina es un alga cada vez más popular como suplemento nutricional, gracias a sus variados y completos componentes. Se presenta como una forma natural para alertar algunas de las carencias más habituales.
Adicionalmente, la espirulina ayuda a regular el sistema inmunitario y aliviar la mucosidad, la congestión, el picor y los estornudos que caracterizan la reacción al polen. Todavía disminuye los niveles de histamina e inmunoglobulinas que participan en el proceso alérgico.
La espirulina se pueden encontrar en polvo y en cápsulas o comprimidos. En caudillo, la dosis original recomendada es de entre 3 y 5 gramos. No obstante, recomendamos siempre la supervisión médica.
Ahora ya conoces cuáles son los mejores remedios para alertar y tratar los síntomas de la reacción al polen. Recomendamos que los consultes con tu médico de encabezamiento para ver de qué forma pueden complementar tu tratamiento y mejorar tu calidad de vida.