Cuando sientes que tienes los labios muy maltratados, proporcionadamente sea por el clima u otros factores, quizás sea el momento de darle una oportunidad a los bálsamos labiales caseros; estos se elaboran con ingredientes naturales y consiguen hidratar a profundidad.
Los labios resecos, agrietados y con restos de piel muerta son una molestia pero por otra parte, resultan antiestéticos. Por ello, es conveniente darles los cuidados necesarios para aventajar un aspecto atractivo y saludable. No obstante, la prevención siempre será la mejor decisión.
Los bálsamos naturales hacen que los labios luzcan suaves, hidratados, coloreados y con una buena elasticidad.
Elabora tus propios bálsamos labiales caseros
A continuación, te proponemos algunas recetas para que elabores tus propios bálsamos labiales caseros. La preparación es muy sencilla y no requiere ningún ingrediente extraordinario que pueda poner en aventura tu vitalidad.
1. Rosas, coco, miel

El bálsamo labial de rosas es excelente para suavizar e hidratar los labios sin enseres secundarios. Tiene un perfume agradable e ingredientes con propiedades no solo hidratantes sino antimicrobianas; como es el caso de la miel.
Ingredientes
- 2 gotas de vitamina E.
- 1 cucharadita de miel (2,5 g).
- Un puñado de pétalos de rosas.
- 6 cucharadas de cera de abejas (60 g).
- 3 cucharadas de grasa de coco (30 g).
- 1 cucharadita de grasa de jojoba (5 g).
- 20 gotas de esencia aromática de coco.
Preparación
- Coloca en un recipiente la cera de abejas, el grasa de coco, el de jojoba y la miel.
- Caliéntalo en el microondas o al baño María para que se derritan los ingredientes y se integren. Luego, agrégales la vitamina E y la esencia aromática de coco.
- Por zaguero, se le añaden los pétalos de rosa.
- Portero en un frasco de hermético, en un oficio fresco y umbrío.
Te recomendamos adivinar: Agua de rosas: elaboración y sus maravillosos beneficios.
2. Vainica, escándalo y karité
La vainica es el toque exclusivo de este saludable bálsamo labial que hidrata y protege tus labios de los agresiones del bullicio. Por su parte, la manteca de karité y de escándalo tienen propiedades restauradoras que rehidratan rápidamente.
Este bálsamo puede ser utilizado a diario, en exclusivo, en época de invierno o al subir a lo suspensión de la montaña, por ejemplo.
Ingredientes
- 1 cucharadita de manteca de escándalo (5 g).
- 1 cucharada de manteca de karité (10 g).
- 4 gotas de extracto de vainilla comestible.
- 1/2 cucharadita de grasa de ricino (2,5 ml).
- 1 frasco desinteresado y esterilizado.
Preparación
- Introduce los ingredientes en un recipiente y caliéntalos al baño María.
- Cuando estén derretidos, mézclalos proporcionadamente.
- Al retirarlos del fuego, coloca la mezcla en un envase.
- Deja el recipiente destapado por unas 3 horas y cuando haya adquirido cierta consistencia, tápalo.
3. Frambuesa, vainica y escándalo

Para la elaboración de este bálsamo casero vas a carecer el grasa que se obtiene a partir de las semillas de frambuesa, el cual contiene vitamina E y aceites esenciales omega 3 y 6. Búscalo en tu herbolario de confianza.
Como resultado, obtendrás un producto suelto de químicos que te ayudará a abastecer unos labios bonitos y juveniles. Este bálsamo puede conservarse hasta 6 meses a una temperatura bullicio.
Ingredientes
- 10 gotas de grasa de semillas de frambuesa.
- 5 gotas de grasa esencial de vainica.
- 3 cucharadas de manteca de cacao (30 g).
- 2 gotas de colorante alimenticio rojo.
Preparación
- Coloca la manteca en un recipiente y derrítela al baño María, a fuego flemático.
- Cuando esté derretida, agrégale el grasa de pepitas de frambuesa, el de vainica y el colorante.
- Remueve todo muy proporcionadamente para que los ingredientes se integren.
- Portero la mezcla en un frasco hermético.
Ver igualmente: Frambuesas y té verde contra la celulitis
4. Chocolate, escándalo, ricino

La manteca de escándalo y el chocolate contiene compuestos antioxidantes que ayudan a reparar la piel dañada por los factores ambientales.
Este bálsamo es muy viable de preparar y su nivel de solidez facilita su aplicación frecuente sobre los labios.
Ingredientes
- 4 cucharaditas de azúcar (20 g)
- 1 cucharadita de perfume de chocolate (3 g).
- 3 cucharadas de cera candelilla (30 g).
- 8 cucharaditas de grasa de ricino (40 ml).
- 1 cucharada y media de manteca de escándalo (15 g).
Preparación
- Derrite las mantecas y el grasa al baño María y, una vez estén líquidos, agregarle el azúcar y el chocolate.
- Cuando todo esté fundido y homogéneo, retira del fuego.
- Coloca en los moldes y deja que se solidifique la mezcla para que puedas tener varios bálsamos labiales.
A tener en cuenta
Los bálsamos labiales caseros pueden ser una buena alternativa cuando no se tiene a mano un producto con el cual tratar la resequedad. Sin requisa, hay que recapacitar que lo mejor es abastecer un buen cuidado diario para aprestar molestias.